Nueva reseña de Muros en http://universolamaga.com/blog/muros-akaba/
lunes, 15 de diciembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
EL SALÓN BARNEY

Aquí está mi nuevo "niño". En esta ocasión es una antología de poesía española contemporánea en la red. Podéis comprarla en papel o en formato digital a precios muy competitivos. Espero que os guste.
"El Salón Barney es
un lugar a medio camino entre el píxel y la hoja de papel. Una antología de
formato clásico que se nutre, sin embargo, de numerosos textos publicados por
sus autores en blogs o en redes sociales. La popularización de la Web 2.0
supone una invitación a la participación y el diálogo entre autores y lectores,
pero a la vez una diversificación tan acentuada de propuestas que lo que se
concibió como un ciberuniverso ha acabado dando lugar a micromundos, a microrredes,
incapaces de abarcar lo que continuamente está creciendo, está haciéndose.
Abrimos, pues, las ventanas y las puertas de nuestro salón no con la intención
de fijar un canon, sino como testimonio duradero, no fugaz, de lo que hoy
supone escribir poesía entre dos concepciones distintas del mundo y del
conocimiento"
NUEVA EDICIÓN DE MUROS

lunes, 23 de junio de 2014
LOCURA FAMILIAR (del próximo poemario Entonces empezó el viento)
las ciencias, las tristezas, el progreso.
Heredamos a Dios y sus silencios,
el color de nuestra piel,
el tamaño de los ojos,
la fortuna de soñar cada mañana
con un cuerpo enamorado de la vida.
Recibimos tanto y tanto damos
sin cribar, sin disentir, sin opinar,
que acabamos escribiendo en el futuro
perífrasis verbales petrolíferas:
“tienes que ir, debes hacer, hay que tratar”
con mano analfabeta y prepotente,
herencia de un saber contaminante.
Quiero dejarte un mundo nuevo
cargado de palabras y relámpagos,
de animales de oro y caramelo
y alfombras voladoras
que sean para ti muy diferentes
a esta cáscara podrida y maltratada
en la que vivo.
Que pudieras volar en el océano,
que esta locura que te entrego, que te escribo,
corriera como herencia por tu sangre
hasta el final de los días.
Que lograras alcanzar un tiempo propio,
el territorio de la verdad,
los valles de la sabiduría
y no caer bajo la trampa
del olvido y los palacios.
Estos versos, esta voz,
esta escritura conscientemente herida
quedará arrasada por los años
y la cruda realidad de la ignorancia.
Es lo único que tengo y que te entrego.
Un saco de palabras, nada más,
responsables, amorosas, solitarias.
Mías.
lunes, 2 de junio de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
SABER PERDER

El domingo 25 de mayo todos los diarios españoles abrían
sus ediciones con el flamante ganador de la Champions League, el Real Madrid.
Sin embargo, entre lo más destacado de la jornada estaban las palabras del
entrenador del Atlético, Diego Simeone, que fueron recogidas, repito, en casi
todos los periódicos de tirada nacional: “Tenés todo, tenés nada”. Toda España
ha elogiado las palabras del Cholo por su grandeza ante la derrota, porque es
verdad que el fútbol tiene estos reveses. Puedes haberlo hecho muy bien y, por
un detalle, se te va todo al traste. El factor suerte es determinante, y por
eso España entera (es un decir) ha entendido lo que quiso expresar Simeone y ha
aplaudido el esfuerzo de un equipo que, seguramente, también mereció ganar. El
Atlético supo ganar la liga y ha sabido perder la Copa de Europa.
Todo esto, un día después, se nos ha olvidado de sopetón,
porque los españoles somos así, nos sacan del fútbol, las ferias y los toros y
nos hacemos la picha un lío. Los mismos medios que elogiaban esos valores
futboleros alientan hoy lunes a esa pandilla de indecentes que, aprovechando un
micrófono, hacen pública su pataleta ofendiendo a los ciudadanos porque, mire
usted por dónde, se han atrevido a no darles su voto. Y aquí, mire usted, el
factor suerte no existe. Aquí lo que te encuentras es lo que tú mismo te has
buscado.
Voy a repetir lo que he escrito al comienzo de esta
columna. El pueblo, insisto, es soberano. La soberanía de un Estado democrático
reside en la ciudadanía. Tan soberano es cuando te pone a ti al frente de un
Gobierno como cuando te quita y coloca a otro candidato. A Floriano y a
González Pons hay que recordarles que un buen político debe de serlo en la
victoria y en la derrota. Cuando pierdes, hay que aprender del golpe y hacer
autocrítica. Un verdadero demócrata respeta las opiniones y las decisiones de
la ciudadanía, y cuando esta decisión multitudinaria no coincide con tu manera
de pensar, lo más honrado y sensato es, si quieres darle la vuelta a los
resultados, cuestionarte tu manera de proceder, la manera de actuar de tu partido,
para hallar las causas de la derrota y reconducir la situación en futuras
convocatorias, no elaborar un discurso basado en el miedo y en la incertidumbre
para salvar el culo. Cuando ganamos somos enormes. Cuando perdemos sois
imbéciles. Esto es de patio de colegio.
Si los ciudadanos
han roto el bipartidismo, por algo será. Y miren ustedes, no pasa nada. ¿Qué
indecencia es esa de que con tanta diversidad, como publicaba el lunes 26 de
mayo el diario El País, sería
imposible gobernar, en caso de que estos resultados se hubieran dado en unas
elecciones generales? Qué tufo echan algunos medios de comunicación. Huelen a
muerto. Desde las instituciones se apela a que con sentadas, manifestaciones y
demás no se consigue nada. Que hay que ir a votar y que las urnas son las que
legitiman a los gobiernos (lo dijo el PP cuando lo acusaron de no cumplir su
programa). Como coloquialmente se dice, blanco y en botella. Hay que tener
altura política, honestidad, responsabilidad, decencia y hay que respetar las
reglas del juego.
domingo, 18 de mayo de 2014
NO VOTES AL PPSOE

El PP hablando de derechos sociales y el PSOE de Jesucristo. Esto es un disparate. Divertido, pero disparatado. ¿De dónde sale esta gente? ¿Qué ha estudiado? ¿Lee libros nuestros políticos? ¿Prensa que no sea el Marca? A esto añádele, lector hiriente, al inútil de Rubalcaba hablando del voto útil, y entonces ya lanzamos fuegos artificiales y nos vamos todos a esas parrandas que organizaba José Arcadio Buendía en Cien años de soledad. Claro, a nadie le extraña ya que se hable cada vez con más frecuencia del PPSOE, esta nueva (o no) formación política que es capaz de acabar con las dos Españas de un plumazo en aras de una sola con la que sea sostenible machacar igualmente a los ciudadanos. De ahí esa campaña de desprestigio, desde los medios de comunicación más fuertes, contra quienes tienen otra manera de pensar y otras ideas que proponer. Si alguien cree, después de todos estos años de crisis, que el Partido Popular Europeo o el Partido Socialista Europeo van a hacer algo por la economía de los pequeños hogares, todavía no se ha enterado de la película. Cualquiera de los candidatos dedicará sus esfuerzos, en caso de ganar las elecciones europeas, a mantener el statu quoeconómico que nos tiene como nos tiene. Son partidos políticos que gobiernan por y para los mercados, y además… En fin, de esto se ha escrito tanto que no merece la pena insistir.
No temas, lector indeciso, a la posibilidad de votar otras opciones. ¿Acaso nos han rescatado estos cuatreros de la situación de penuria que atravesamos? ¿Acaso muestran algún pudor cuando mienten y afirman que estamos recuperándonos, mientras a ti se te acaba la prestación social? ¿A quién han salvado, a la hora de la verdad, a ti o a la banca? No se va a acabar el mundo por coger una papeleta y marcar otro futuro. No podemos estar continuamente quejándonos y legitimando en las urnas el origen de nuestras quejas. Es hora de cambiar. Es hora de castigar a quienes no han sabido ni querido hacer bien su trabajo. Es hora de darnos otra oportunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)